viernes, 12 de agosto de 2016

evolucion de las computadoras

Aporte del tema en este link http://www.taringa.net/post/info/5116240/La-Evolucion-De-Las-Computadoras.html 

La Evolucion De Las Computadoras


- La primera generacion de computadoras llego entre los años 1946 y 1958, en ese moomento la tecnologia electronica era a base de bulbos o tubos de vacio. 
La primera computadora digital electronica fue llamada Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC) y fue creada en 1947 y fue una maquina experimental. tampoco era del tamaño de las computadoras de la actualidad, sino que era una computadora que ocupaba todo un sotano de la universidad, pesaba unas toneladas y fue construida con 18 000 bulbos, esta computadora realizaba 5 000 sumas por segundo. 

evolucion 

- En 1949 se invento la primera computadora programable de la historia llamada Electronic Discrete Variable Automatic Computer (EDVAC), esta computadora ya incluia las ideas centrales de las computadoras actuales. 

Computadoras 

- La primera computadora comercial fue creada por los doctores Mauchly y Ecker, quienes fundaron su empresa y dicha computadora fue su primer producto. Como van a ver en la siguiente foto, esta computadora es considerablemente mas chica que la ENIAC. 

2010 

- En los años de la revolucion industrial se inventaron tarjetas perforadas para introducir los datos en la primer computadora de una larga serie de la compañia IBM, este modelo de computadora se llamo IBM 701, la cual se convirtio en la Nº 1 en ventas de esa epoca. 

1947 

esta es la tarjeta que se usaba para cargar los datos: 

La Evolucion De Las Computadoras 

evolucion 

- 2da Generacion de Computadoras 
Desde 1958 a 1965, dentro de esta generación la evolución de las computadoras es bastante marcada, es decir, es notable la diferencia, por lo que también tiene sus características. Este sistema no era muy eficaz ya que constantemente se perdía la información porque el tambor magnético no tenia capa protectora 1).- Los bulbos son sustituidos por transistores. 2).- Disminuye el tamaño físico de las computadoras aproximadamente en un 50%. 3).- También disminuye el control de calidad del aire acondicionado. 4).- La programación es interna y se puede soportar todos los programas de proceso. 5).- La velocidad de operación es de microsegundos. 6).- En software ( Los Lenguajes de alto Nivel ) 

Computadoras 

2010 

- 3ra Generacion: 
Desde 1965 hasta 1970, dentro de esta generación el tamaño físico de la computadora se reduce a lo máximo y tiene las siguientes características: 1).- El transistor es sustituido por el microtransistor. 2).- Disminuye de un 60 a un 70% el tamaño físico de las computadoras. 3).- El control de calidad del aire acondicionado también disminuye. 4).- La memoria sigue interna por medio de núcleos magnéticos. 5).- La velocidad de proceso sigue siendo de microsegundos. 6).- En software ( Sistema Operativo ) 

1947 

La Evolucion De Las Computadoras 

4ta Generacion: 
Comprende de 1971 hasta 1980, dentro de esta generación el tamaño físico de las computadoras se reduce de un 80 a un 90% y tienen las siguientes características: 1).- El microtransistor es sustituido por circuitos integrados los cuales tienen la función de 64 microtransistores. 2).- El control de calidad del aire acondicionado es nulo o casi nulo. 3).- La velocidad de proceso es de nano-segundos 1X10-9. 4).- Se trabaja la multiprogramación y el teleproceso local y remoto. 5).- En software ( LISP, PROLOG ) 

evolucion 

Computadoras 

5ta Generacion: 
Aunque no sea totalmente correcto decir que las computadoras actuales son de la cuarta generación, ya se habla de la siguiente, es decir de la quinta. Comprende de ( 1981 - 200? ). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías ( fundamentalmente Estados Unidos y Japón ) anunciaron una nueva generación, esta nueva generación de computadoras tendrá las siguientes características estructurales: 1) Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano. 2) Computadoras con Inteligencia Artificial 3) Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes ( redes integradas ) 4) Integración de datos, imágenes y voz ( entorno multimedia ) 5) Utilización del lenguaje natural ( lenguaje de quinta generación ) Estos conceptos merecen una somera explicación, debido a que si representan avances cualitativos con respecto a las generaciones anteriores. La mayoría de las computadoras actuales ejecutan las instrucciones del lenguaje de maquina en forma secuencial, es decir, efectúan una sola operación a la vez. Sin embargo, en principio también es posible que una computadora disponga de varios procesadores centrales, y que entre ellos realicen en forma paralela varias operaciones, siempre y cuando estas sean independientes entre si. 

2010
 

partes de la placa base


Aporte del siguiente link http://eliasecoec.blogspot.com/2012/09/partes-de-una-placa-base.html

Partes de una placa madre


La placa madre se encarga de mantener en funcionamiento todos los elementos que forman parte del PC y los induce a funcionar de manera simultánea, para ofrecer al usuario una experiencia de uso realmente cómoda.
placa madre
Figura 1: Placa madre

Placa madre

La definición más simple para una placa madre es la siguiente:
“Es una placa de circuito impreso que está diseñada para conectar cualquier componte o elemento especial que forme parte de un ordenador o PC, siendo una parte fundamental durante el proceso de armado de un PC.
La placa madre está integrada por diferentes circuitos, cada uno de ellos tiene un objetivo específico dentro del ordenador. También, cuenta con ranuras para conectar dispositivos internos, y por supuesto, todo tipo de entradas para dispositivos externos, así como, un software (BIOS) que le permite mantener la configuración del PC.
partes de una placa madre
Figura 2: Partes de una placa madre
Las conexiones internas de la placa madre se llevan a cabo a través de cables especiales o de conexiones directas con otras placas o dispositivos, lo que facilita enormemente el armado de un ordenador.

Partes de una placa madre


La placa madre está conformada por diversas partes, estas son las siguientes:

Conectores

La placa madre cuenta con diversos tipos de conectores:
  • Conectores de alimentación: Estos conectores se encargan de suministrar la energía al ordenador a partir de una fuente de poder, y transmitirla a los dispositivos ópticos y de almacenamiento masivo.
  • Zócalo de CPU: Este conector se encarga de recibir el procesador del PC y conectarlo al resto del equipo.
  • Ranuras de memoria RAM: Este tipo de conector se encuentra entre 2 y 4 unidades y estás diseñados para insertar tarjetas de memoria al ordenador.
  • Ranuras de expansión: Estas están orientadas a recibir diferentes tipos de tarjetas que deseemos adicionar a nuestro ordenador.
Esquema de las partes de una paca madre
Figura 3: Esquema de las partes de una paca madre

Conectores

Bus: Este conector se encarga de conectar el microprocesador con el chipset, aunque está cayendo en desuso, ya que actualmente el Hyper Transport y el Quickpath hacen el trabajo.
Bus de memoria: Conecta al chipset con la memoria temporal (Memoria RAM).
Bus de expansión: Conecta el microprocesador con los conectores de entrada/salida y con las ranuras de expansión.
Conectores de entrada/salida: Son los que mantienen el equipo conectado con dispositivos externos. Entre estos conectores tenemos los siguientes: USB, P2S, puerto paralelo, conectores RJ45, conectores VGA, conectores  DVI, conectores HDMI, conectores IDE o ATA.

Chipset

El chipset es una serie de circuitos electrónicos que se encargan de gestionar la transferencia de datos entre todos los dispositivos que forman parte del ordenador, siendo una de las piezas más valiosas de la placa madre.

Reloj

El reloj de la placa madre tiene como principal objetivo regular la velocidad de ejecución de los dispositivos del ordenador y por supuesto, del microprocesador.
Partes de una placa madre
Figura 4: Partes de una placa madre

CMOS

El CMOS es una pequeña parte de memoria utilizada para guardar información importante del ordenador, para mantener esta información cuando se encuentre apagado.

BIOS

Es un pequeño programa o software que se encuentra alojado en la memoria de sólo lectura de la placa madre. Este software tiene como principal objetivo mantener el orden y el buen funcionamiento del PC y la configuración de todo el equipo.

Pila

Es una pequeña batería que suministra electricidad al CMOS, para que mantenga los datos como la fecha y la hora del PC.

Microprocesador

Este elemento es considerado el cerebro del ordenador y se encarga de dar las órdenes de ejecución dentro el equipo. También, realiza los cálculos internos y se encarga de enviar las solicitudes del usuario al dispositivo destinado para su ejecución.

Sistemas de enfriamiento

Los sistemas de enfriamiento son dispositivos encargados de mantener la temperatura de operación del procesador y del PC en condiciones óptimas, para evitar que estos dispositivos sufran averías.
Podemos ver, que la placa madre está integrada por una gran cantidad de elementos que funcionan en conjunto como si fueran un equipo deportivo. Podemos decir entonces, que es uno de los dispositivos más importantes que se encuentran en nuestro equipo y por esta razón, debemos cuidarla y realizarle mantenimiento preventivo regularmente.