viernes, 12 de agosto de 2016

evolucion de las computadoras

Aporte del tema en este link http://www.taringa.net/post/info/5116240/La-Evolucion-De-Las-Computadoras.html 

La Evolucion De Las Computadoras


- La primera generacion de computadoras llego entre los años 1946 y 1958, en ese moomento la tecnologia electronica era a base de bulbos o tubos de vacio. 
La primera computadora digital electronica fue llamada Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC) y fue creada en 1947 y fue una maquina experimental. tampoco era del tamaño de las computadoras de la actualidad, sino que era una computadora que ocupaba todo un sotano de la universidad, pesaba unas toneladas y fue construida con 18 000 bulbos, esta computadora realizaba 5 000 sumas por segundo. 

evolucion 

- En 1949 se invento la primera computadora programable de la historia llamada Electronic Discrete Variable Automatic Computer (EDVAC), esta computadora ya incluia las ideas centrales de las computadoras actuales. 

Computadoras 

- La primera computadora comercial fue creada por los doctores Mauchly y Ecker, quienes fundaron su empresa y dicha computadora fue su primer producto. Como van a ver en la siguiente foto, esta computadora es considerablemente mas chica que la ENIAC. 

2010 

- En los años de la revolucion industrial se inventaron tarjetas perforadas para introducir los datos en la primer computadora de una larga serie de la compañia IBM, este modelo de computadora se llamo IBM 701, la cual se convirtio en la Nº 1 en ventas de esa epoca. 

1947 

esta es la tarjeta que se usaba para cargar los datos: 

La Evolucion De Las Computadoras 

evolucion 

- 2da Generacion de Computadoras 
Desde 1958 a 1965, dentro de esta generación la evolución de las computadoras es bastante marcada, es decir, es notable la diferencia, por lo que también tiene sus características. Este sistema no era muy eficaz ya que constantemente se perdía la información porque el tambor magnético no tenia capa protectora 1).- Los bulbos son sustituidos por transistores. 2).- Disminuye el tamaño físico de las computadoras aproximadamente en un 50%. 3).- También disminuye el control de calidad del aire acondicionado. 4).- La programación es interna y se puede soportar todos los programas de proceso. 5).- La velocidad de operación es de microsegundos. 6).- En software ( Los Lenguajes de alto Nivel ) 

Computadoras 

2010 

- 3ra Generacion: 
Desde 1965 hasta 1970, dentro de esta generación el tamaño físico de la computadora se reduce a lo máximo y tiene las siguientes características: 1).- El transistor es sustituido por el microtransistor. 2).- Disminuye de un 60 a un 70% el tamaño físico de las computadoras. 3).- El control de calidad del aire acondicionado también disminuye. 4).- La memoria sigue interna por medio de núcleos magnéticos. 5).- La velocidad de proceso sigue siendo de microsegundos. 6).- En software ( Sistema Operativo ) 

1947 

La Evolucion De Las Computadoras 

4ta Generacion: 
Comprende de 1971 hasta 1980, dentro de esta generación el tamaño físico de las computadoras se reduce de un 80 a un 90% y tienen las siguientes características: 1).- El microtransistor es sustituido por circuitos integrados los cuales tienen la función de 64 microtransistores. 2).- El control de calidad del aire acondicionado es nulo o casi nulo. 3).- La velocidad de proceso es de nano-segundos 1X10-9. 4).- Se trabaja la multiprogramación y el teleproceso local y remoto. 5).- En software ( LISP, PROLOG ) 

evolucion 

Computadoras 

5ta Generacion: 
Aunque no sea totalmente correcto decir que las computadoras actuales son de la cuarta generación, ya se habla de la siguiente, es decir de la quinta. Comprende de ( 1981 - 200? ). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías ( fundamentalmente Estados Unidos y Japón ) anunciaron una nueva generación, esta nueva generación de computadoras tendrá las siguientes características estructurales: 1) Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano. 2) Computadoras con Inteligencia Artificial 3) Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes ( redes integradas ) 4) Integración de datos, imágenes y voz ( entorno multimedia ) 5) Utilización del lenguaje natural ( lenguaje de quinta generación ) Estos conceptos merecen una somera explicación, debido a que si representan avances cualitativos con respecto a las generaciones anteriores. La mayoría de las computadoras actuales ejecutan las instrucciones del lenguaje de maquina en forma secuencial, es decir, efectúan una sola operación a la vez. Sin embargo, en principio también es posible que una computadora disponga de varios procesadores centrales, y que entre ellos realicen en forma paralela varias operaciones, siempre y cuando estas sean independientes entre si. 

2010
 

partes de la placa base


Aporte del siguiente link http://eliasecoec.blogspot.com/2012/09/partes-de-una-placa-base.html

Partes de una placa madre


La placa madre se encarga de mantener en funcionamiento todos los elementos que forman parte del PC y los induce a funcionar de manera simultánea, para ofrecer al usuario una experiencia de uso realmente cómoda.
placa madre
Figura 1: Placa madre

Placa madre

La definición más simple para una placa madre es la siguiente:
“Es una placa de circuito impreso que está diseñada para conectar cualquier componte o elemento especial que forme parte de un ordenador o PC, siendo una parte fundamental durante el proceso de armado de un PC.
La placa madre está integrada por diferentes circuitos, cada uno de ellos tiene un objetivo específico dentro del ordenador. También, cuenta con ranuras para conectar dispositivos internos, y por supuesto, todo tipo de entradas para dispositivos externos, así como, un software (BIOS) que le permite mantener la configuración del PC.
partes de una placa madre
Figura 2: Partes de una placa madre
Las conexiones internas de la placa madre se llevan a cabo a través de cables especiales o de conexiones directas con otras placas o dispositivos, lo que facilita enormemente el armado de un ordenador.

Partes de una placa madre


La placa madre está conformada por diversas partes, estas son las siguientes:

Conectores

La placa madre cuenta con diversos tipos de conectores:
  • Conectores de alimentación: Estos conectores se encargan de suministrar la energía al ordenador a partir de una fuente de poder, y transmitirla a los dispositivos ópticos y de almacenamiento masivo.
  • Zócalo de CPU: Este conector se encarga de recibir el procesador del PC y conectarlo al resto del equipo.
  • Ranuras de memoria RAM: Este tipo de conector se encuentra entre 2 y 4 unidades y estás diseñados para insertar tarjetas de memoria al ordenador.
  • Ranuras de expansión: Estas están orientadas a recibir diferentes tipos de tarjetas que deseemos adicionar a nuestro ordenador.
Esquema de las partes de una paca madre
Figura 3: Esquema de las partes de una paca madre

Conectores

Bus: Este conector se encarga de conectar el microprocesador con el chipset, aunque está cayendo en desuso, ya que actualmente el Hyper Transport y el Quickpath hacen el trabajo.
Bus de memoria: Conecta al chipset con la memoria temporal (Memoria RAM).
Bus de expansión: Conecta el microprocesador con los conectores de entrada/salida y con las ranuras de expansión.
Conectores de entrada/salida: Son los que mantienen el equipo conectado con dispositivos externos. Entre estos conectores tenemos los siguientes: USB, P2S, puerto paralelo, conectores RJ45, conectores VGA, conectores  DVI, conectores HDMI, conectores IDE o ATA.

Chipset

El chipset es una serie de circuitos electrónicos que se encargan de gestionar la transferencia de datos entre todos los dispositivos que forman parte del ordenador, siendo una de las piezas más valiosas de la placa madre.

Reloj

El reloj de la placa madre tiene como principal objetivo regular la velocidad de ejecución de los dispositivos del ordenador y por supuesto, del microprocesador.
Partes de una placa madre
Figura 4: Partes de una placa madre

CMOS

El CMOS es una pequeña parte de memoria utilizada para guardar información importante del ordenador, para mantener esta información cuando se encuentre apagado.

BIOS

Es un pequeño programa o software que se encuentra alojado en la memoria de sólo lectura de la placa madre. Este software tiene como principal objetivo mantener el orden y el buen funcionamiento del PC y la configuración de todo el equipo.

Pila

Es una pequeña batería que suministra electricidad al CMOS, para que mantenga los datos como la fecha y la hora del PC.

Microprocesador

Este elemento es considerado el cerebro del ordenador y se encarga de dar las órdenes de ejecución dentro el equipo. También, realiza los cálculos internos y se encarga de enviar las solicitudes del usuario al dispositivo destinado para su ejecución.

Sistemas de enfriamiento

Los sistemas de enfriamiento son dispositivos encargados de mantener la temperatura de operación del procesador y del PC en condiciones óptimas, para evitar que estos dispositivos sufran averías.
Podemos ver, que la placa madre está integrada por una gran cantidad de elementos que funcionan en conjunto como si fueran un equipo deportivo. Podemos decir entonces, que es uno de los dispositivos más importantes que se encuentran en nuestro equipo y por esta razón, debemos cuidarla y realizarle mantenimiento preventivo regularmente.

jueves, 28 de julio de 2016

instalacion de microsoft 2010

Instalacion de Office 2010 paso a paso.

Paso 1.
Inserta el DVD de instalación de Office en la unidad de DVD.

Paso 2.
En unos instantes, automáticamente se abrirá una ventana de ejecución. Selecciona la opción Ejecutar SETUP.EXE.

Nota: si la ventana no se abre, deberás iniciar la instalación manualmente. Para ello, haz clic en InicioEquipo. Haz doble clic en la unidad de disco con el logotipo de Office y selecciona Ejecutar SETUP.EXE

Paso 3. 
Si aparece un mensaje en el que se te solicita permiso para continuar, haz clic en  y espera mientras se inicia la instalación.

Paso 4.
Lee atentamente los Términos de la licencia, marca la opción Acepto los términos del contrato y haz clic en el botón Continuar.

Paso 5.
Finalmente, haz clic en el botón Instalar ahora para iniciar la instalación.

IMPORTANTE: ten en cuenta que, según la versión del producto que instales, algunas aplicaciones de Microsoft Office 2010 Professional se instalarán como de prueba durante 30 días. Una vez transcurrido ese período, si deseas continuar utilizándolas, deberás adquirir una versión actualizada. Puedes optar por no instalar esa versión de prueba. Para ello, deshabilita la opción Este producto incluye una versión de evaluación gratuita de Microsoft Office Professional 2010. Compara las versiones para determinar qué aplicaciones tiene cada paquete.

Nota: si lo deseas, puedes instalar solo una o más aplicaciones, o bien, cambiar la carpeta de instalación predeterminada al hacer clic en la opción Personalizar.

Paso 6. 
Esperar unos minutos mientras finaliza la instalación. El tiempo de instalación puede variar según el equipo.

Paso 7.
La instalación habrá finalizado cuando aparezca la pantalla a continuación. Haz clic en el botón Cerrar.

Paso 8. 
¡Felicitaciones! Ahora ya podrás obtener acceso a los programas de Microsoft Office 2010. Para ello, haz clic enInicio
Todos los programas y selecciona la carpeta Microsoft Office.




miércoles, 27 de julio de 2016

como instalar windows 7

Gracias al aporte del siguiente link

http://es.wikihow.com/instalar-Windows-7


Cuando tomas la decisión de actualizar tu sistema operativo actual a Windows 7, hay un par de formas de hacerlo. La menos confusa es una instalación completa, ya que este método te ahorrará dolores de cabeza a lo largo del camino. Sigue esta guía para ayudarte a llevar a cabo tu transición de la manera más suave posible.

Método 1 de 3: Cambiar tu sistema operativo a Windows 7

  1. Imagen titulada Install Windows 7 Step 1
    1
    Comprueba tus especificaciones. Para poder ejecutar Windows 7 necesitas tener al menos un procesador de 1 gigaherzio (GHz), 1 gigabyte (GB) de memoria RAM (2 si instalas la versión de 64 bits), 16 GB de espacio en el disco duro (20 si instalas la versión de 64 bits) y una tarjeta gráfica con WDDM 1.0 que soporte DirectX 9.[1] Los diferentes programas tendrán diferentes requisitos de sistema.
    • Para comprobar estas especificaciones en Windows Vista, abre el menú "Inicio" y haz clic con el botón derecho sobre "Equipo". En el menú, selecciona "Propiedades". La pantalla que se abre a continuación muestra las especificaciones de tu sistema.
    • Para comprobar estas especificaciones en Windows XP, abre el menú "Inicio" y haz clic con el botón derecho en "Mi PC". En el menú, selecciona "Propiedades" para que se abra la ventana de "Propiedades del sistema". Las especificaciones se mostrarán en la pestaña "General" dentro de la sección "Sistema".
  2. Imagen titulada Install Windows 7 Step 2
    2
    Haz una copia de seguridad de tus datos. Si actualizas desde otro sistema operativo, perderás todos tus archivos y programas. Los programas no pueden copiarse, por lo que tendrás que instalarlos de nuevo. Pero cualquier archivo, incluyendo documentos, música, imágenes y vídeos, que quieras conservar deberás copiarlo en una ubicación segura.
    • Puedes usar DVDs, CDs, discos duros externos, memorias flash, en la nube, etc., dependiendo de la cantidad de datos que vas a almacenar.
  3. Imagen titulada Install Windows 7 Step 3
    3
    Configura tu BIOS para que arranque desde el CD. Para hacerlo, reinicia la computadora y accede a la pantalla de configuración cuando aparezca el logotipo del fabricante. La tecla para hacerlo aparece en la pantalla y varía de un fabricante a otro. Las más comunes son "F2", "F10", "F12" y "Supr".
    • Una vez accedas al menú de la BIOS, selecciona el menú de "Arranque". Cambia el orden de los dispositivos para que la computadora arranque desde el CD antes de intentarlo desde el disco duro. Guarda los cambios y sal. Ahora se reiniciará tu computadora.
    • Si realizas la instalación desde una memoria flash, configura la BIOS para que arranque desde las unidades de almacenamiento extraibles.

Método 2 de 3: Instalar Windows 7

  1. Imagen titulada Install Windows 7 Step 4
    1
    Inicia la configuración. Si el CD se encuentra en su unidad y la BIOS está configurada correctamente, aparecerá el mensaje "Presiona cualquier tecla para arrancar desde el CD..."; presiona cualquier tecla del teclado para que comience el proceso de configuración de Windows 7.
    • Tu sistema iniciará automáticamente el programa de configuración sin pedirte que presiones ninguna tecla.
  2. Imagen titulada Install Windows 7 Step 5
    2
    Espera a que Windows cargue los archivos. Una vez completado, aparecerá el logotipo de Windows 7. Aún no se ha cambiado ningún archivo de tu computadora. Tus datos se borrarán en los pasos siguientes.
  3. Imagen titulada Install Windows 7 Step 6
    3
    Elige tus preferencias. Se te pedirá que confirmes el idioma, fecha y hora actuales y el teclado o medio de entrada. Selecciona las opciones adecuadas para ti y haz clic en "Siguiente".
  4. Imagen titulada Install Windows 7 Step 7
    4
    Haz clic en "Instalar ahora". No hagas clic en "Reparar sistema", incluso aunque estés reparando una computadora instalando Windows. Una vez hagas clic, la configuración comenzará a cargar los archivos que necesita para continuar.
  5. Imagen titulada Install Windows 7 Step 8
    5
    Lee y acepta los términos de uso. Para poder proseguir, debes indicar que has leído y aceptas los términos de uso de Microsoft. Asegúrate de leerlo al completo para conocer tus derechos y limitaciones como usuario.
  6. Imagen titulada Install Windows 7 Step 9
    6
    Elige la "Instalación personalizada". Esto te permitirá realizar una instalación limpia. Incluso si actualizas desde una versión anterior de Windows, se recomienda encarecidamente que realices una instalación limpia. Realizar una actualización suele conllevar a que los dispositivos y progamas no funcionen correcta y efectivamente.
  7. Imagen titulada Install Windows 7 Step 10
    7
    Elimina la partición. Se abrirá una ventana donde se te preguntará dónde quieres instalar Windows. Para realizar una instalación limpia, necesitas eliminar la partición antigua y crear una nueva. Haz clic en "Opciones de disco (avanzado)". Esto te da la posibilidad de eliminar y crear particiones.
    • Selecciona la partición en la que se encuentra tu sistema operativo y haz clic en el botón "Eliminar".
    • Si instalas un sistema operativo por primera vez en el disco duro, no habrá particiones que eliminar.
    • Si tu disco duro tiene varias particiones, asegúrate de eliminar la correcta. Cualquier tipo de datos existentes en una partición eliminada se pierden para siempre.
    • Confirma el proceso de eliminación.
  8. Imagen titulada Install Windows 7 Step 11
    8
    Selecciona un "Espacio sin asignar" y haz clic en "Siguiente". No es necesario crear una partición antes de instalar Windows 7 ya que se hace automáticamente.
  9. Imagen titulada Install Windows 7 Step 12
    9
    Espera mientras el sistema instala los archivos. El porcentaje de instalación de archivos aumentará poco a poco. Esta parte del proceso puede llevar hasta 30 minutos.
    • Windows reiniciará automáticamente tu computadora cuando termine.
    • Se abrirá de nuevo la configuración, mostrando el mensaje de que "La configuración está actualizando los datos de registro".
    • La configuración ajustará los servicios de la computadora. Esto sucede cada vez que inicias Windows, pero de aquí en adelante lo hará en segundo plano.
    • Se abrirá una ventana informándote de que Windows ha completado la instalación. Cuando termine tu computadora se reiniciará de nuevo.
    • La configuración cargará ahora los drivers y comprobará los ajustes de vídeo. Esta parte no requiere que realices ninguna acción.
  10. Imagen titulada Install Windows 7 Step 13
    10
    Introduce tu nombre de usuario y nombre de sistema. Tu nombre de usuario se usará para iniciar sesión en la computadora y personalizar tu cuenta. El nombre de sistema es el nombre que tu computadora mostrará en la red.
    • Puedes añadir más usuarios más adelante mediante el "Panel de control" de Windows 7.
    • Windows te pedirá una contraseña. Es opcional pero también se recomienda encarecidamente, sobre todo si otros usuarios van a acceder a la computadora aparte de ti. Si prefieres no introducir ninguna contraseña, deja sus campos en blanco y haz clic en "Siguiente".
  11. Imagen titulada Install Windows 7 Step 14
    11
    Introduce tu clave de producto. Es la clave de 25 caracteres que viene con tu copia de Windows. Marca la casilla de "Activar Windows automáticamente cuando tenga conexión" para que Windows verifique automáticamente tu clave la siguiente vez que te conectes a Internet.
  12. Imagen titulada Install Windows 7 Step 15
    12
    Selecciona tu opción para recibir las actualizaciones de Windows. Para asegurarte de que tu copia de Windows se ejecuta con seguridad y estabilidad, se recomienda encarecidamente que elijas una de las dos primeras opciones. La primera opción instalará automáticamente todas las actualizaciones, la segunda te avisará cuando estén disponibles actualizaciones importantes.
  13. Imagen titulada Install Windows 7 Step 16
    13
    Selecciona tu fecha y hora. Estos deberían ser ya correctos si están vinculados a tu BIOS, pero puedes cambiarlos ahora si no es así. Marca la casilla de "Horario de verano" si vives en un país que lo tenga.
  14. Imagen titulada Install Windows 7 Step 17
    14
    Selecciona las preferencias de red. Si computadora está conectada a la red, se te dará la opción de identificar esa red. La mayoría de usuarios seleccionan "Red doméstica" o "Red de trabajo". Si usas tu computadora en un lugar público, selecciona "Red pública". Los usuarios de redes móviles deben seleccionar siempre "Red pública".
    • Windows intentará conectar ahora tu computadora a la red. Este proceso es completamente automático.
  15. Imagen titulada Install Windows 7 Step 18
    15
    Explora tu escritorio. Después de una última pantalla de carga, aparecerá tu nuevo escritorio de Windows 7. La instalación se ha completado.


Método 3 de 3: Después de instalar

  1. Imagen titulada Install Windows 7 Step 19
    1
    Ejecuta "Windows Update". Si has seleccionado la opción de no actualizar automáticamente, debes ejecutar "Windows Update" lo antes posible. Con esto te asegurarás de obtener las últimas actualizaciones de seguridad y estabilidad disponibles. Si seleccionaste la opción de actualizar automáticamente, tu computadora empezará a descargar e instalar las actualizaciones en el momento que te conectes a Internet.
  2. Imagen titulada Install Windows 7 Step 20
    2
    Comprueba tus dispositivos y drivers. Windows 7 instalará si no todos, al menos la mayoría de tus dispositivos automáticamente. En cualquier caso, es posible que no soporte inicialmente algunos dispositivos más antiguos. Necesitarás encontrar los drivers correctos en la página web del fabricante del dispositivo.
  3. Imagen titulada Install Windows 7 Step 21
    3
    Reinstala tus programas. Al hacer una instalación limpia, no estará disponible ninguno de tus antiguos programas. Necesitarás reinstalar todo lo que quieras usar de nuevo. Esto incluye procesadores de texto, navegadores de Internet, juegos y demás.
    • No todos los programas antiguos son compatibles con Windows 7. Busca actualizaciones del fabricante del programa o echa un vistazo a [nuestra guía en inglés] sobre cómo ejecutar programas antiguos mediante el "Modo de compatibilidad".
  4. Imagen titulada Install Windows 7 Step 22
    4
    Asegúrate de instalar un buen programa antivirus. Esto es especialmente importante si la computadora está siempre conectada a Internet.